Los favoritos de Midas se estrenó en Netflix en noviembre de 2020. ¿Vale la pena? España está produciendo series de gran calidad y cada nueva propuesta genera expectativas.
Tras ver una seguidilla de series españolas sobre las que ya escribí, como El desorden que dejas y La valla, es momento de hablar de Los favoritos de Midas.
¿De qué se trata?
Víctor (Luis Tosar) es un empresario y gerente de una importante compañía. A poco de asumir su puesto, recibe un sobre de una organización llamada Los favoritos de Midas, en el que lo extorsionan: si no paga varios millones de euros, una persona que no conoce va a morir.
¿Cederá millones para salvar a un desconocido? ¿Son reales las amenazas? ¿Quiénes son Los favoritos de Midas? La serie plantea muchos interrogantes y en cada episodio las cosas se complican más.
Los favoritos de Midas: misterio, ética y falta de explicaciones

El planteo es muy bueno y no se puede decir que no sea atrapante. Aunque me entretuvo, no me nace recomendarle fervientemente. Eso sí, estupenda actuación de Luis Tosar, como siempre.
La historia te invita a ponerte en los zapatos del protagonista: ¿cuánto estarías dispuesto a dar si tuvieras una fortuna y te piden una parte para no matar? Juzgar al protagonista por lo que hace o deja de hacer no es fácil y, al final, está bien que así sea.
*** ALERTA DE SPOILER***
El final deja un sabor agridulce. Tras varios episodios esperando algún tipo de explicación, Los favoritos de Midas se mantienen donde iniciaron. En el terreno del misterio. ¿Es algún tipo de logia de poderosos? ¿Es un grupo secreto que copta millonarios? ¿Con qué objetivo? ¿Es todo una metáfora del poder y la ambición?
Esas preguntas sin respuestas, sumado a la insistencia en ciertas tramas que aportan poco y nada a la historia, hacen que la serie cumpla, pero nada más.
Los favoritos de Midas – Temporada 1
Capítulos: 6
Año: 2020
País: España
Plataforma: Netflix