Dentro de las series distópicas de Netflix, una de las novedades más recientes es La valla, una propuesta española con sorprendentes parecidos con la realidad.
Sinopsis de La valla
Es el año 2045, el mundo sufre escasez de recursos y lucha contra una enfermedad contagiosa. En España, un gobierno dictatorial mantiene al país dividido y bajo estricta vigilancia. En este contexto, y tras perder a su esposa, Hugo (Unax Ugalde) decide irse a Madrid junto a su hija y su hermano, con la esperanza de que la vida en la ciudad sea mejor.
Allí se encontrará con su cuñada Olivia (Julia Pérez Noval) y con su suegra Emilia (Ángela Molina). Todos juntos se enfrentarán con una realidad que parece difícil de cambiar.

¿Vale la pena?
Tengo sentimientos encontrados con La Valla. Primero, lo bueno. Ángela Molina, su actuación y su personaje. Lo mismo su hija (en la vida y en la serie).
Si bien hay cosas que remiten a otras series e historias del mismo estilo, eso no le quita mérito. El planteo de esta serie española sigue siendo original y atrapa.
Lo malo: hacia la mitad, sentí que la serie decía, aunque después repunta. Hay situaciones que se repiten sin aportar (¿siempre un problema para pasar la valla aún teniendo permiso?).
Algunas actuaciones son poco creíbles. Incluso cierto sentido exagerado del deber… Hay buenos y malos y punto. ¡Con lo que suma la ambigüedad!
Por otra parte, no se puede negar que los paralelismos de la historia con la situación actual pueden ser algo angustiantes. Sacar permiso para moverse, bañarse en desinfectantes, todos buscando una vacuna… Aunque el relato pasa más por lo dictatorial que por lo sanitario, bueno… ¡que se parece!
Para ser sincera, no la recomiendo fervientemente porque hay mejores, pero tampoco está mal. Si es un género que te gusta, vale la pena darle un mirada.
La valla – Temporada 1
Capítulos: 13
País: España
Año: 2020
Plataforma: Netflix