La película El gabinete del doctor Caligari es el máximo exponente del expresionismo alemán

Clásicos del cine: análisis de ‘El gabinete del doctor Caligari’

¿Por qué El gabinete del doctor Caligari está considerado un clásico del cine y es el máximo exponente del expresionismo alemán? En este artículo te comparto un análisis de la película, con un resumen de su trama, sus innovaciones y las razones por las que cambiaron su final original.

Sinopsis de El Gabinete del doctor Caligari


El Gabinete del doctor. Caligari’ es un film de terror dirigido por Robert Wiene. El film cuenta cómo un joven loco llamado Francis (Friedrich Feher) narra a otro hombre una extraña historia. Un día llega a su ciudad una feria ambulante en la que se presenta el doctor Caligari (Werner Krauss) con el sonámbulo Cesare (Conrad Veidt), quien supuestamente puede predecir el futuro. Dos asesinatos son cometidos y le son adjudicados al sonámbulo.


Originalmente el relato no era la alucinación de un loco, pero el director se vio presionado a cambiarlo, ya que la idea de que la autoridad manipule a alguien para cometer crímenes resultaba incómoda para el gobierno.


Si preferís ver el análisis de El gabinete del Dr. Caligari, ¡no te pierdas este video!

Análisis de El gabinete del doctor Caligari: Características estéticas del cine expresionista


Más allá de la trama, lo que vuelve interesante a la película es su estética. El expresionismo alemán tuvo como principio, la búsqueda de la mayor expresión posible de las cosas. Esto queda documentado en las escenografías de “El Gabinete del doctor Caligari”.


Los decorados utilizados, radicalmente opuestos a toda intención naturalista, consistían en telas pintadas, recreando falsas perspectivas. En casi todos los planos se pueden ver que las paredes están inclinadas, las ventanas son deformes y los caminos son curvos y retorcidos.


Para una mente, la del loco, que ve la realidad distorsionada, el expresionismo crea una imagen semejante, reflejando la subjetividad del narrador. Se trata de ver a través de los ojos del loco.


Un ejemplo claro del efecto que buscaba generar el expresionismo en el espectador es la construcción que la película hace del calabozo.

La película El gabinete del doctor Caligari es el máximo exponente del expresionismo alemán
Uno de los escenarios de «El gabinete del doctor Caligari»

La celda a la que va a parar primero el doctor Caligari y luego Francis, no tiene forma cúbica, como cualquier habitación normal, sino que las paredes están inclinadas, uniéndose en punta hacia arriba, más cerca de un estilo piramidal. Con esto se le da expresión al calabozo, como un lugar que oprime, que presiona a quien lo habita.

En el extremo de la celda hay una ventana, que por su ubicación es inalcanzable. Esto tampoco es casual: la salida, la conexión con el mundo no es algo a lo que se pueda siquiera aspirar.

Todos los decorados, en general, son puntiagudos, amenazantes, angustiantes. También el maquillaje de los actores es igualmente exagerado para exaltar lo expresivo.

La película El gabinete del doctor Caligari es el máximo exponente del expresionismo alemán
El maquillaje del sonámbulo Cesare (Conrad Veidt)

Análisis de los personajes de El gabinete del Dr. Caligari


En el libro “La pantalla demoníaca” (1988), Lotte H. Eisner hace un análisis del cine expresionista alemán. Respecto a la construcción de los personajes de “El Gabinete del doctor Caligari”, Eisner señala: “…los personajes de Caligari y Cesare están totalmente en consonancia con la concepción expresionista: el sonámbulo, apartado de su ambiente cotidiano y privado de cualquier individualidad, criatura abstracta, mata sin motivo ni lógica”.


En cambio, su amo, el misterioso doctor Caligari, que no tiene ni sombra de escrúpulo humano, actúa con una insensibilidad loca, con ese desafío a la moral corriente que los expresionistas exaltaban.

La influencia del Expresionismo alemán en el cine


Si bien el expresionismo alemán como movimiento cinematográfico empezó y terminó con este film, la tendencia hacia lo oscuro, lo terrorífico y pesadillesco será una constante en las siguientes películas germanas. Directores como Fritz-Land y F. W. Murnau con su clásico ‘Nosferatu’ de 1922, son considerados expresionistas también, si bien sus películas no llegan a una exacerbación de la expresión tan radical como ‘El Gabinete del doctor Caligari’.


Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, muchos técnicos alemanes, que habían participado en films de tendencia expresionista, se exiliaron a Estados Unidos. Ellos influenciaron la producción cinematográfica de ese país, lo que puede comprobarse, por ejemplo, en la dirección de fotografía del cine negro.


Uno de los directores contemporáneos donde se puede apreciar la influencia del cine alemán expresionista es Tim Burton, en su búsqueda por crear universos donde es más importante lo expresivo que lo realista. Aquí, las pruebas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.