La luz incidente, la nueva película de Ariel Rotter, con Erica Rivas

Crítica de ‘La luz incidente’: dejarse llevar

Luego de un exitoso recorrido por festivales, llega «La luz incidente», lo nuevo de Ariel Rotter con protagónico de Érica Rivas.

¿De qué se trata La luz incidente?

Una mujer viuda y madre de dos niñas pequeñas (Érica Rivas) no logra superar la reciente pérdida de su esposo. En una fiesta conoce a un hombre (Marcelo Subiotto) que quiere estar con ella y le ofrece rearmar su vida.

TIFF

Con qué te vas a encontrar

«La luz incidente» llega a las salas argentinas para ofrecer una historia intimista y de silencios, que se planta en la vereda opuesta de la espectacularidad vacía. Aquí todo funciona: un guion que hilvana con delicadeza las palabras y las miradas, una dirección de arte y de fotografía exquisitas, y un supremo trabajo actoral.

Érica Rivas vuelve a demostrar, como si hiciera falta, que lo suyo es artesanal, es la esencia del ser actor reflejado en la pantalla. Una ceja levantada puede decirlo todo. De ese vendaval desquiciado de energía que demostró en sus personajes más populares (la novia de ‘Relatos Salvajes’, María Elena Fuseneco en la televisión), aquí no quedan rastros, solo su rostro que refleja con precisa prudencia el remolino de emociones interior. Extraordinaria.

TIFF

Ariel Rotter elige contar una historia de conflicto interno, de emociones contenidas y de sentimientos imprecisos que se dejan llevar por la inercia del «deber ser». No solo por la acertada elección del blanco y negro es que algo de «La luz incidente» me recordó a aquel cine argentino de los años ’60, ese que pintaba la apatía y el desencanto como sentimiento desbordante.

¿Ver o no ver «La luz incidente»?

En su perfección, la película es para quien desee ver un cine distinto, más íntimo y delicado (aquí delicado es el adjetivo que lo resume todo). Es una película para apreciar detalles y transitar una pequeña historia, sin esperar sobresaltos ni grandilocuencias. Es ese otro cine que vale la pena ver.

Duración: 95 minutos
País: Argentina / Francia / Uruguay
Año: 2016

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.