El inicio lo dice todo. El Ángel comienza con un joven de rulos desprolijos y contextura menuda ingresando a una lujosa casa vacía. Pone un disco y baila al ritmo de «El extraño de pelo largo». ¿Así arranca la película sobre Robledo Puch, el mayor asesino de la historia argentina? Sí. Porque no es el relato macabro lo que veremos, sino una visión libre -versión libre- de un personaje inescrutable, fuera y dentro de la pantalla.
El Ángel está en los detalles
Esta nueva y esperada película de Luis Ortega encuentra sus mayores aciertos en los detalles. Y es gracias a eso que, tras dos horas de una historia sobre un asesino brutal, salís del cine tarareando una canción de Palito Ortega. Hablame de la magia del cine.
La película no nombra a Robledo Puch hasta los últimos minutos y no es casual. El Ángel muestra al hombre-niño antes de ocupar titulares, cuando solo era Carlitos. No esperes ver una biopic. No esperes ver una película como El Clan, que muestre la oscuridad y la perversidad de un asesino famoso por su sangre fría. El Ángel es otra cosa. Es un retrato alegre, sí, alegre, colorido, desprejuiciado y libre sobre lo oscuro e inexplicable. Y ahí radica la lucidez. ¿Y la polémica? Sí, claro que es válida.
Lejos de ir por el camino obvio, Luis Ortega es audaz y libre para contar una historia que atrapa de principio a fin, focalizando el relato en el personaje de Robledo Puch. Le quita almidón al mito y lo presenta como un chico impulsivo al que no tiene demasiado sentido buscarle explicación.
Canciones y estética salvajes

Excelente banda sonora (escuchala acá). Te resignifica «El extraño de pelo largo» de un modo que no la podés creer.
La música como contrapunto de la imagen es extraordinaria. El arte y la fotografía son acertadas al seguir la misma línea: poner color y estridencia en el lugar menos pensado.
Se trata de la historia de «asesinos lindos» y esa premisa se lleva al extremo. Incluso los posters de la película reflejan esa belleza.
Actores de El Ángel: un reparto de rockstars
Lorenzo Ferro como Carlos Robledo Puch la rompe. El pibe te comienza la película derrochando desparpajo, con una mirada que no es cualquier mirada. El tipo mira, te mira, y ahí está todo. Cargar el peso de una película sobre un debutante es un riesgo enorme, pero la valentía tiene recompensa. Ferro se desenvuelve con una soltura total y una irreverencia innata. Born to be wild.
Chino Darín está perfecto como su cómplice. Hay una escena en la que baila y hace playback de Palito Ortega que es todo. Aunque suele hacer dramas y acá interpreta a un criminal, su escena más memorable es, si se quiere, graciosa, absolutamente querible. Maravilloso.
Para completar el reparto de caras bonitas -una decisión deliberada de Luis Ortega que contó en la conferencia de prensa que podés ver acá – llega Peter Lanzani, que no para de elegir buenos papeles.
El Ángel completa su elenco de actores de primera línea de los que no hace falta decir más: Mercedes Morán, Cecilia Roth, Daniel Fanego y Luis Gnecco.
La película argentina sobre Robledo Puch
No esperes ver El Clan, aunque es difícil no compararlas. El Ángel, toma otro camino, igual de válido, y nos cuenta una historia inspirada en Robledo Puch, el máximo asesino de la historia argentina. Se corre de lo convencional con lucidez y anda libre. No se trata de violencia lírica sino de un punto de vista diferente y atrevido. ¿Vale la pena? Cada minuto.
Puntaje: 10/10
Duración: 126 minutos
País: Argentina / España
Año: 2018
Felicitaciones a los que participaron en la película “El Ángel”, me encantó escuchar la música que tenía guardada en mis recuerdos, me pareció increible la actuación del protagonista llenando un espacio enorme solo el con la música y su mágico movimiento, un final extraordinario, una obra sin golpes bajos ni de sexo ni de sangre, increíbles actuaciones donde se sugiere las emociones y sentimientos profundos sin explicitarlos, en síntesis felicito al director que compuso una obra artística donde muestra lo muy bueno y lo muy malo de un personaje que no paso inadvertido Para nadie.
Gracias Luis Ortega por este regalo
Patricia
la pelicula es realmente mala , pero mala de verdad.
no cuentas la historia de real y ya que no lo replica al menos
podria ponerle ritmo o algo de vertigo ( nada de eso ocurre ).
eso si la, actuacion del pibe Ferro es bastante Buena.
en la tematizacion se les escapan detalles, ejemplo el chino darin usa jean Wrangler
que no habia en la Argentina en ese momento.
en un momento hay como 50 policias dentro de la casa de los padres de Puch ( esa imagen
es entre graciosa y patetica )
Coincido en parte. Interesante análisis!
Dejo mis comentarios sobre la película: https://el-pensadero.com/el-angel-version-de-carlos-robledo-puch/
Fui a ver esta semana la película, cuando a había escuchado la carnicería de comentarios referente a ella, que no llenaba las expectativas de nadie, como ciudadano Argentino y habiendo crecido con documentales en donde se refieren a Robledo Puch como el Angel de la muerte, o angel negro, el mas importante asesino serial, en donde se cree que es el responsable de al menos 60 muertes. pero la película muestra la faceta, casi carismática del personaje, hasta lo maquillan de agradable y que las cosas se le fueron porque bueno, hay que ir por todo, y el hecho de matar o meter unos cuantos tiros (que siempre son certeros, algo uy raro para lo joven y poca experiencia que tenía manejando armas) ir como si nada en una época en donde si había controles, y un cómplice que hasta no tenía ganas de robar porque quería ser estrella de la TV, pero luego de manera artística nos hace introducir a su condición sexual, algo que creo la mayoría no lo juzgamos por eso sino por sus actos contra terceros. A mi parecere, no se aprovcho en ningún momento la tenebrosa manera en que se manejaba, ni tampoco los actores que le rodean llenan las expectativas. No la recomiendo, mejor ver un documental por YOUTUBE.
Concuerdo amplamente. Muy floja
120 minutos eternos. Creo que si salía del cine un rato y volvía, daba igual. Una puesta que me pareció hasta vulgar. Una tragicomedia de mal gusto. Un drama o suspenso tirado a la basura. Dejemos de aplaudir estupideces.
Una película genial!!! La música cuenta algo ,el sonido ambiente también. Los personajes secundarios son simbolismos.
El viaje mental de un pibe que se dió cuenta que todo es una mentira que nadie se atreve a desafiar.
Entiendo las personas que buscan sangre,sexo y violencia,por qué así está vendida esta peli,pero jamás veremos eso por qué es la mirada del personaje y él no veía nada como nosotros los mortales. Nada de pochoclos en la sala soquetes ! Por fin una película argentina con poesía.
En principio si yo fuera un profesional crítico de cine sería objetivo y diría la verdad «la película es mala » ayer al salir de la sala de cine en el shopping de tortuguitas y las 200 personas que vimos la película nos fuimos mofando y hasta alguno se atrevió a silbar .
Como amante del cine nacional destacó miles de detalles y las exelentes actuaciones pero la historia está mal contada , suspenso no . Intriga no , drama no . Tensión no , abuso de lapsos musicales (más allá de bien elegida la música ) una interminable alusión a la condición sexual de Carlitos y poca alusión de su mente asesina . Realmente sólo el Perón y Evita en la joyería me arrancó una emoción de algún tipo ,
Malísima. Igual dirán que es arte.