Nicanor Loreti vuelve a retratar personajes icónicos en 27: El club de los malditos, una película que recuerda a Kriptonita en su estilo visual y su planteo temático.
¿De qué se trata 27: El club de los malditos?
El famoso cantante punk argentino Leandro De La Torre (El Polaco) cae por una ventana y muere. Paula (Sofía Gala) filma el momento con su celular.
Junto al teniente Lombardo (Diego Capusotto), Paula intentará descubrir qué esconde la muerte del joven músico y el vínculo con otras muertes de famosos artistas a los 27 años. ¿Acaso hay un complot?
Reviviendo mitos
En 27: El club de los malditos, Nicanor Loreti vuelve a armar una historia como lo hizo en la extraordinaria Kriptonita. Toma un elemento de la cultura pop occidental -los superhéroes entonces, los rockeros que murieron a los 27 ahora- y lo baja al universo argentino. Y le inyecta una buena dosis de delirio.
A eso, le suma una estética bien peculiar, colorida, estridente, atrevida, llena de personalidad. Más allá del resultado final de 27: El club de los malditos, y las odiosas comparaciones que habrá con Kriptonita, suma puntos.
Encontrar una película con personalidad es un logro. Ser atrevido, también. Loreti no teme poner a Jim Morrison hablando español… de España. Tampoco le asusta mostrar su propia versión de la muerte de Janis Joplin o Sid Vicious. Gente, ORIGINALIDAD. Al fin, gracias Loreti.

Ver o no ver 27: El club de los malditos
27: El club de los malditos se destaca por su planteo original y su atrevimiento argumental. A eso se suma un elenco impecable. Diego Capusotto está magnífico y gracioso, por supuesto. Sofía Gala desborda naturalidad. Daniel Aráoz sigue luciéndose y mostrando el gran actor dramático que es. Rompiendo prejuicios, El Polaco no desentona y cumple muy bien con lo que le toca. Willy Toledo, Yayo Guridi, Paula Manzone y el resto del elenco se suben al tren de actuaciones delirantes para ofrecer buenos trabajos.
Vale una mención para la destacada dirección de fotografía y la dirección de arte. Fuera de lo estrictamente visual, el film ofrece unos cuantos momentos de humor a cargo de Capusotto. Entretiene y atrapa, como debe ser.
27: El club de los malditos desborda osadía y, por momentos, también se enreda un poco en su propio delirio. Te dije que comparar no es bueno. Por eso debo decirte que, aunque mantiene el tono, el film no logra llegar a estar a la altura de Kriptonita. Aún así, el resultado final de la película es positivo. Vale la pena. La vas a pasar bien 😉
Puntaje: 7.5/10
Duración: 90 minutos aprox.
País: Argentina
Año: 2018
Buenas: He de decir que a mí me gustó la película, pero ví mucho parecido (y no sé si es que se habrá basado en ella) con la novela de Joseph Gelinek – «Morir a los 27», que va de lo mismo. Pensé que el policía era el mismo del libro, pero Perdomo (detective de la novela) no me cuadraba con la personalidad del de esta película. Además, el libro se enfoca más en otros rockeros del Club de los 27, y cuando se escribió esta novela no había muerto aún Amy Winehouse… Dejo este comentario para que, si no lo habéis leido, lo hagáis pues tiene mucha historia verídica, con el toque de ficción, tal y como pasa con la película. Fdo. Raúl Mala Hierba. Otro rockero que aún hace rock en las redes.
Hola Raúl, la verdad es que no he leído el libro. Pero si algún lector pasa por aquí y lo ha leído, seguro nos podrá decir si la vio parecida. Queda anotada la recomendación 🙂