Zama es la nueva película de la directora argentina Lucrecia Martel.

Crítica de Zama, la nueva película de Lucrecia Martel

A nueve años del estreno de «La mujer sin cabeza», Lucrecia Martel regresa al cine con Zama, una película que mantiene la maestría visual y el letargo narrativo de sus anteriores películas.

Argumento de Zama

Basada en el libro homónimo de Antonio Di Benedetto, la película cuenta la historia de Diego de Zama (Daniel Giménez Cacho), un funcionario de la corona española que espera la autorización oficial para poder abandonar la tierra donde se encuentra confinado.

Zama, Martel y la encrucijada del cine de autor

Si me solés leer, sabés que me gusta hacer críticas sinceras que avisan de qué va la cosa y con qué te vas a encontrar. Y al escribir esto me encuentro en la incómoda posición de criticar lo que muchos críticos van a alabar. Quiero decir; mientras en Twitter leo gente diciendo que Zama es lo mejor de los últimos 20 años del cine argentino, soy testigo de que en la función de prensa, un hombre roncaba. No lo despertó la película sino su propio ronquido. Y solo habían pasado 20 minutos.

No queda bien que hable mal de una película de Lucrecia Martel, pero alentarte a ir a verla sería mentir. Cuando vas a ver una película de la directora salteña sabés que vas a encontrarte con una película lenta, contemplativa, de poca acción y mínimo diálogo. Una oda a los tiempos muertos. El hastío como premisa hasta el hartazgo. Y aún así, sabiendo que vas a ver eso, es difícil. Es difícil porque lo que narra en 2 horas es una sucesión de imágenes cinematográficas extraordinarias de narrativa casi nula.

Zama es la nueva película de la directora argentina Lucrecia Martel.

El personaje Diego de Zama atraviesa una transformación del inicio al final, recorre un camino de cansancio que lo lleva a la decadencia, al vivir por inercia. Se entiende que Martel cuenta eso y quiere trasmitirlo. Sería falso si dijera que no hay historia o que no pasa nada. Aún así, la sensación de estar viviendo lo mismo que el personaje es cansadora y puede volverse insoportable.

El retrato de la América colonial tiene planos exquisitos, incluso uno que roza el surrealismo, pero en vez de seguir el posible camino del sinsentido de la locura, Martel ahonda en el letargo carente de emoción.

El desafío de la trascendencia

Zama recuerda en algunos puntos al cine de Alain Resnais, a «El año pasado en Marienbad», por ejemplo, lo que en principio hablaría maravillas de la película. Pero hay una diferencia. La cinta de Resnais es igual de insoportable, lenta, de narrativa débil y confusa. Sin embargo, planteaba al menos el desafío de entenderla. Te mantiene despierto intentando entender los saltos temporales, la falta de lógica espacial, las crípticas líneas de diálogo de los protagonistas. En Zama, eso no pasa. El derrotero se entiende y se padece, sin más.

Lo bello de Zama

Es cierto que, si se deja de lado la narrativa por un momento, Lucrecia Martel vuelve a demostrar que es una artista. Cada plano está planeado como el artista que arma una pintura, con sus diagonales y sus colores rigurosamente calculados. Eso vale, no quiero dejar de decirlo porque es el mayor valor de Zama, lo que demuestra por qué Martel no es una cineasta más.

Fanáticos de Lucrecia Martel disfrutarán Zama. El resto agradecerá abstenerse.

Puntaje: 5/10

Duración: 115 minutos
País: Argentina / España / Francia / Países Bajos/ Estados Unidos / Brasil / México / Portugal / Líbano / Suiza
Año: 2017

9 comentarios sobre «Crítica de Zama, la nueva película de Lucrecia Martel»

  1. Fui a la avant premier. Sinceramente creo que fue una perdida de tiempo. Aburridisima! Mas de 20 personas se levantaron y se fueron a los 60 min de haber empezado. No entendía porque tantas criticas buenas sobre la película. Yo la vi y no entendí nada. Gracias por tu sinceridad al comentarla! Por fin alguien que vio lo mismo que yo

    1. Gracias por comentar! Martel tiene un nombre y supongo que por eso dudan en criticar la película… de hecho hasta la envían para el Oscar. Pero creo que si una película te duerme, algo falla.

  2. Gracias por escribir esto! Por animarte.
    Acabo de ver «Zama» y coincido con vos. Está bellamente filmada. Es indiscutible. Pero no me dejó nada más. Los dialogos me parecieron demasiado teatrales. Los personajes muy poco trabajados. Nunca logra transmitir la desesperación de la espera.
    Te aplaudo tu valentia, porque decir esto en tiempos en que solo se dice maravillas de esta pelicula es dificil. Demasiada sobreactuacion en las criticas. Era tan perfecta la pelicula que nuestras sucias miradas parecian arruinarla… jaja

    1. De nada Nacho! Gracias por tus palabras… y por coincidir! Trato de ser lo más sincera posible y lo cierto es que con todos hablando maravillas de Zama parece casi pecado disentir. Lamentablemente veo que somos varios los decepcionados 🙁

  3. Hacia mucho tiempo que no veía una película tan divorciada del publico y, en contraparte, amada por la «critica especializada».
    Dejando de lado algunos muy bellos planos, es muy poco lo que tiene para aportar esta película. Desde lo narrativo es muy mala, no porque la historia avance lentamente, sino porque ninguna línea argumental conduce hacia ningún lado. Ninguno de los conflictos se resuelven y parecen excusas para rellenar las casi dos horas de su tortuoso metraje. Gente levantándose de su butaca a mitad de la función, otros roncando, otros puteando, sean quizás la mejor manera de describir esta propuesta.
    Aplaudo leer una critica a contramano de todo lo que se ha escrito sobre esta película. Estaré mucho mas atento a tus criticas, Alejandra.

  4. El cine de Martel es un embole. Filma lindo, la imagen y el sonido son hermosos. Pero todo lo demas es aburridisimo. Y para mi, el cine no debe aburrir. Si a tantos espectadores les paso lo mismo, es por que algo falla. Ademas zama me.parece un retroceso. Con todo lo que avanzo el cine argentino en estos ultimos años. Con un nuevo cine de genero de la mano de daniel de la vega, ezio massa, loreti, forte entre otros. Sumado a las excelentes peliculas de adrian caetano. Volver a martel y al cine inexpresivo de hace años es retroceder. Creo q martel va por eo camino de lisandro alonso, mariano llinas y algun otro mas que nunca van a entender de que se trata el cine. A los que detestan el cine argentino y zama les da otro motivo oara hacerlo aun mas, les recomiendo ver el otro hermano y un oso rojo de caetano, hermanos de sangre de daniel de la vega, diablo de loreti, 5 am de ezio massa, uno de dieguillo fernandez, y bomba de sergio bizzio. Eso es buen cine argentino

    1. Concuerdo Lucas. Cuando supe que Zama era la elegida para el Oscar pensé en la gente desprevenida que quizás no sabe como es el estilo de Martel y que quizás va a ver la película por lo de la precandidatura… gente que va a huir del cine argentino y con razón. Una pena porque, tal como decís, hay muchos realizadores que están haciendo grandes cosas, no solo bien filmadas, sino bien narradas, con personalidad pero también con gancho para el público. Coincido totalmente en que si aburre, algo falla. Gracias por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.