«Gilda, no me arrepiento de este amor» navega por un río muy poco frecuentado por la cinematografía argentina: la biopic. Y más escasas son aún las películas que se han hecho sobre los grandes ídolos nacionales.
Miriam antes de Gilda
Sin dudas la trayectoria en el cine documental ayudó a Lorena Muñoz a crear una película llena de realismo, de emotividad, de empatía. Porque aquí vemos la Gilda que todos conocemos, pero sobre todo, descubrimos a la mujer, a la madre, a la esposa, a la maestra jardinera que un día se cansó y quiso ir por más, persiguiendo su sueño de dedicarse a la música. Y lejos está de ser un edulcorado cuento de hadas: se trata de una verdadera historia de lucha y determinación que conmueve.

Razones para ver «Gilda, no me arrepiento de este amor»
A un guion sin fisuras lo acompaña una puesta en escena cuidada al detalle: desde el vestuario y los peinados hasta la ambientación de época, sumados a una dirección de fotografía bellísima. Cada parte del engranaje de la película funciona como deber ser, dando por resultado un film delicado y artesanal.
Natalia Oreiro entrega aquí la mejor actuación de su carrera. Nació para ser Gilda. Realmente logra romper esa barrera que separa a la actriz del personaje y bastan unos minutos de metraje para que dejemos de ver a Oreiro y Gilda se haga presente en la pantalla. Aplausos para ella, sin dudas, en su rol consagratorio.

Lautaro Delgado (como el esposo de Gilda), Javier Drolas (Toti Giménez) y Susana Pampín (mamá de Gilda) completan el círculo íntimo de personajes aportando calidad y credibilidad. Ángela Torres tiene un pequeño papel como Gilda adolescente y luce irreconocible. Otro gran hallazgo es la participación de varios de los músicos originales de la cantante, un detalle que los fanáticos de Gilda agradecerán.
«Gilda, no me arrepiento de este amor» es una película exquisita, sí, ese es el adjetivo, porque realmente salí del cine pensando ‘¡qué GRAN película hicieron!’ mientras repasaba en mi mente cada una de las cosas que te conté antes.
El film de Lorena Muñoz tiene todos los condimentos para convertirse en el éxito del año: bien hecha y bien interpretada, logra meterse en las entrañas de un ídolo popular y mostrarlo en su cara más real y humana. Vale la pena de principio a fin: absolutamente imperdible.
¿Querés saber más? Te comparto la conferencia de prensa que dieron Lorena Muñoz, Natalia Oreiro, y el resto del elenco en este link.
Duración: 118 minutos
País: Argentina / Uruguay
Año: 2016
1 comentario sobre «Crítica de ‘Gilda, no me arrepiento de este amor’, con Natalia Oreiro»