Crítica de ‘Escuadrón suicida’: con sabor a poco

Luego de meses y meses de promoción, ha llegado «Escuadrón Suicida». Las opiniones están divididas, como viene pasando en el último tiempo con las películas de superhéroes.

¿De qué se trata?

Los villanos y enemigos de Batman están en prisión, pero el gobierno los recluta para usar sus fuerzas y poderes en una misión secreta. Deadshot, El Diablo, Harley Quinn, Capitán Bumeran y Slipknot son algunos de los «malos» que trabajarán para los «buenos».

Warner Bros.

Los puntos débiles de «Escuadrón suicida»

Ante todo, el pecado de generar expectativa. Es la forma de promocionar la película, lógico, pero hace que esperemos ver un peliculón y lejos está de ser tal cosa.

Hace dos años, sí, dos años que se viene promocionando el nuevo Guasón. Y Jared Leto muestra un gran compromiso con el papel. Es de esos actores que seleccionan muy bien lo que hacen y se entregan al 100%. Dicho eso, ay, que pena decir que me decepcionó. No su talento actoral, sino la versión del Joker. Básicamente, le falta cinismo y resulta demasiado serio. Y hay algo no menor: es un personaje absolutamente secundario que poco y nada cambia la historia. Eso también hace añicos la expectativa.

El personaje de Cara Delevingne, La Encantadora, es interesante, pero su actuación, en ciertos momentos, no convence. Y no es prejuicio porque es modelo…

Por otro lado, el argumento en sí es bastante endeble y se nota que funciona como una excusa para presentar a los personajes (y después hacer todas las películas derivadas) más que para contar un cuento convincente. Ay otra vez. El otro problema del film es que va a lo seguro: en vez de ir y contar una historia más oscura y desafiante, se queda en la superficie apta para todo público.

Warner Bros.

Desde lo técnico no hay grandes fallas salvo la oscuridad: la vi en 3D y si a la noche eterna de la película se le suman los anteojitos… te dan ganas de que salga el sol.

Lo bueno de «Escuadrón Suicida»

Que sea mejor que «Batman vs Superman» ya es algo, ¿no? Sí, la historia es más llevadera y eso le suma un punto a DC. Luego tenemos a Margot Robbie que entrega el personaje más interesante de la película. No solo aporta color con su vestuario y su pelo sino con su personalidad: su Harley Quinn logra capturar esa chispa que le falta al Joker y se gana al público. Deadshot (Will Smith) es el protagonista natural del film y le aporta un poco de sustancia al relato.

¿Conclusión? La película dirigida por David Ayer no cumple las expectativas (para quien esperaba un gran film) pero entretiene y mantiene buen ritmo. Al menos no te aburrís…

Título: Suicide Squad
Duración: 123 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2016

1 comentario sobre «Crítica de ‘Escuadrón suicida’: con sabor a poco»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.