Entrevista a los hermanos Joaquín y Julián Azulay, Gauchos de Mar, por el estreno de su documental "Península Mitre, la tierra olvidada".

Entrevista a Gauchos de Mar por su documental «Península Mitre» en el Green Film Fest

Por Alejandra Sarasqueta

Del 18 al 24 de agosto se llevará a cabo la 7º edición del Green Film Fest – Cultura en armonía con el planeta, en Cinemark Palermo. Durante una semana se proyectarán películas de temática ecológica, con el objetivo de tomar conciencia sobre la problemática ambiental.

Entre la selección de cintas que dirán presente, se podrá ver «Península Mitre, la tierra olvidada», documental de los hermanos Joaquín y Julián Azulay, «Gauchos del Mar», que en busca de nuevas olas para surfear, emprendieron una valiente expedición de 400 kilómetros a pie, durante 53 días, por la inhóspita zona del extremo sudeste de Tierra del Fuego. Ellos, con sus mochilas y sus tablas de surf, recorrieron paisajes vírgenes y agrestes, de clima no siempre gentil, pero que paso a paso se convirtió en un verdadero espectáculo de la naturaleza.

Para saber más de «Península Mitre», La Entrada al Cine entrevistó a Joaquín y Julián Azulay.

¿Cómo dieron el paso de surfers a documentalistas?

Casi por error empezamos a hacer documentales. Con el primer viaje compramos unas cámaras HD y documentamos un viaje personal como recuerdo para nuestros hijos o nietos el día de mañana. Y así empezamos a hacer películas.

«Gauchos del Mar» (2012) fue su primer documental y obtuvo numerosos premios. ¿Tenían alguna experiencia en cine?

Ninguna. Julián es Arquitecto y Joaquín es Licenciado en Administración, ambos graduados en la UBA. Hoy en día con los tutoriales de Internet se puede lograr y aprender de todo. Además, unos amigos nos ayudaron mucho con la primera película.

¿Cómo se financian?

Con el apoyo de nuestros sponsors.

«Península Mitre» habla mucho más del medio ambiente que del surf. ¿Cuándo comenzó esta inquietud por la preservación de la naturaleza?

El respeto por la naturaleza y su cuidado lo tenemos internalizado desde chicos ya que nuestros padres nos educaron así. Luego el surf, al igual que todos los deportes al aire libre, te hace apreciar la naturaleza mucho más. Y por último, estar en Península Mitre durante 53 días y conocer su flora y fauna endémica nos hizo entender que realmente vale la pena conservarla. De esta manera nos sumamos a empujar la causa de protegerla. Aprovechamos la película para mostrar su belleza y hacer entender a todos que vale la pena mantenerla virgen.

Se puede apoyar la petición para que Península Mitre sea Área Natural Protegida firmando en www.change.org/peninsulamitre

¿Cuántas horas de material original tenían y cómo fue el proceso de edición?

No sabemos cuántas horas ya que no pusimos todo el material junto en el timeline, sabemos que tenemos más de 1.5 TB de material, que es bastante…

Al filmar tantos días en lugares sin electricidad, ¿cómo hicieron con la baterías de las cámaras?

Recargábamos las baterías de las cámaras con paneles y generadores solares de Goal Zero.

Después de todo lo recorrido, ¿qué imagen de Península Mitre les generó más impacto?

Toda su inmensidad y sus terrenos agrestes, sus ríos puros, pastizales, bosques nativos, montañas, playas, olas, animales, todo funciona como un ecosistema perfectamente hermoso y sería una pena que no se mantenga de esa forma.

Vivieron 53 días solo con lo puesto y lo estrictamente necesario. ¿Qué extrañaron más?

Al comer una vez al día, tal vez ese fue el único tema que se extrañó… porque teníamos mucho arroz y fideos, a veces variar la dieta en esos lugares tan alejados te hace cambiar el humor y te sube el ánimo.

Podés ver «Península Mitre» en el Green Film Festival el viernes 19/8 a las 18.10, el domingo 21/8 a las 11.50 y el lunes 22/8 a las 20.00. Para más información del festival y la programación completa, visitá: http://www.greenfilm.com.ar/

1 comentario sobre «Entrevista a Gauchos de Mar por su documental «Península Mitre» en el Green Film Fest»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.