Crítica de ‘La otra guerra’, nominada al Óscar Mejor Película Extranjera

Es sabido: en las guerras hay víctimas y victimarios, dos bandos derramando sangre, países enfrentados. Pero no hay un solo lado de la historia, ni dos, ni tres. Eso es lo que nos viene a recordar «A War: La otra guerra», este film que llegó desde la lejana Dinamarca con el visto bueno de la crítica y una nominación al Óscar bajo el brazo.

¿Otra película sobre Afganistán? No. O sí, pero no de las que solemos ver. La trama gira en torno al Comandante Claus M. Pedersen y el grupo de hombres que lidera en Afganistán. No la están pasando bien, eso está claro. Pero no son los únicos que desearían que todo acabe. En aquellas tierras también están los civiles, desesperados y sin aliento. Y en Dinamarca está la esposa de Claus tratando de criar a sus hijos sola, mientras su esposo está en el frente. Nada es fácil para nadie. Sí, otra vez la inutilidad de la guerra.

Gentileza Cris Zurutuza Prensa

Hay cierta lentitud al principio: no porque no pase nada sino porque tarda en plantearse el conflicto. Sabemos que la están pasando mal, que tienen que vencer a los talibanes. Pero el problema será otro y llega con retraso. Es como si el primer punto de giro, el que tuerce la normalidad del relato y la vida de los personajes, se diera a la mitad de la película. No le tomé el tiempo, pero al menos da esa sensación.

Sin embargo, la espera vale. La cosa se complica cuando durante una misión de rutina, uno de los soldados es herido y para salvarlo, Claus toma una decisión fuera del protocolo. Y acá es donde realmente empieza la película. ¿Cómo elegir a quién salvar? ¿Qué vida vale más? Preguntas, claro, carentes de respuesta. Y es en ese limbo donde lo ético se torna cuestionable y la película gana en tensión e intriga y se vuelve mucho más interesante. Ahí es cuando te querés quedar viendo para saber cómo se resuelve.

«A War: La otra guerra» es una película humana que decide mostrar no solo la vida de los soldados en guerra sino también el después. Las consecuencias de la guerra son muchas, demasiadas y exceden por lejos el campo de batalla ¿Qué pasa cuando la ley señala con el dedo a los soldados, cuando lo correcto no es tan correcto y el mismo Estado que te expone a la muerte luego te acusa de verdugo?

Gentileza Cris Zurutuza Prensa

Desde lo visual, el director Tobias Lindholm refleja la crudeza de la guerra con una cámara inquieta, de estilo documental, casi propio de un noticiero, lo que aporta gran realismo, sin por eso caer en un desfile de escenas sanguinarias tan habituales en cintas bélicas. El director sostiene siembre, durante las tomas de Afganistán, el punto de vista de los soldados daneses: la consecuencia de sus acciones se conocerán más adelante y eso aporta intriga.

Sí, la nominación al Óscar como Mejor Película Extranjera mucho debe haber tenido que ver con la temática del film, tan afín a Hollywood. Aún así, es una película que, desde la segunda mitad, entretiene y te tiene el vilo. No soy fanática de las películas bélicas, pero sí de aquellos films que buscan contar las cosas desde otro lado, dejando maniqueismos y patriotismos de lado para centrarse en lo que verdaderamente importa: los conflictos y contradicciones del ser humano.

https://vimeo.com/154307174

Título original: Krigen

Duración: 115 minutos

País: Dinamarca

Año: 2015

1 comentario sobre «Crítica de ‘La otra guerra’, nominada al Óscar Mejor Película Extranjera»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.