Wakolda es una eplícula argentina protagonizada por Natalia Oreiro.

Crítica de ‘Wakolda’: nazis en la Argentina

Lo primero que hice cuando terminé de ver Wakolda fue sumergirme en la Wikipedia ¿Realmente algo de eso pudo haber pasado? (lean esto)

Cine argentino sobre los nazis

Wakolda se corre de la idea que uno tiene creada del cine argentino actual, más allá de que te guste o no el cine nacional. ¿Algunas de las razones? Es un film de época, toca el tema nazi desde la ficción y tiene una realización prodigiosa. Y es lo segundo lo que me resultó un verdadero hallazgo. Hemos visto películas sobre la Segunda Guerra Mundial por doquier: desde La vida es bella hasta La lista de Schindler, desde Indiana Jones hasta La novicia rebelde.

Se han hecho documentales locales sobre los nazis en Argentina. ¿Pero ficción? Al menos yo nunca había visto nada nacional al respecto. Y no es solo eso, sino lo bien que se ejecuta la idea: una familia de la Patagonia recibe la visita de un misterioso médico alemán que promete hacer crecer a la hija menor del matrimonio. ¿Quién es? Joseph Mengele, el que hizo experimentos genéticos para el Tercer Reich. ¿Qué hará en el sur argentino? Lo mismo.

Lucía Puenzo lleva el relato más allá del golpe bajo y lo convierte en un retrato siniestro. Es un terror que asusta desde lo conceptual, no por golpes de efecto. El paisaje es perfecto, por su aislamiento natural y su belleza, que termina volviéndose perturbadora. Esa es la palabra que quizás defina mejor a todo el film: perturbador. Como la fábrica de muñecas, metáfora de la producción en serie de humanos que no requiere ni explicación.

Wakolda presenta una perfecta construcción de lo pertubardor, para ofrecer un cine argentino distinto. Bienvenido sea.

Elenco de Wakolda

  • Diego Peretti (Enzo, el padre) cumple. Pero incluyo un comentario que me hicieron cuando vi la película y creo que es acertado: debería haber tenido el pelo distinto, porque no da con la época…
  • Natalia Oreiro (Eva, la madre) está mejor de lo que se espera. Da con el rol y se baja de los tacos para un rol distinto. Well done!
  • Àlex Brendemühl (Josef Mengele) asusta, enreda y encaja perfecto con el physic du rol
  • Elena Roger (Nora Edloc) hace todo bien, porque no solo canta en teatro, muchachos. Lo que esta chica actúa (acá, pero en las tablas también) no es cosa de todos los días. ¡Que filme más! Un papel pequeño pero es un gusto verla, siempre.
  • Florencia Bado (Lilith) es una verdadera revelación. Rodeada de tremendo elenco, esta niña debuta en cine poniéndose la película al hombro. Magnífica.

Título alternativo: El Médico Alemán
Duración: 93 minutos (aguanten las películas que no se zarpan en tiempo!)
País: Argentina
Año: 2014

Imagen: Historias Cinematograficas Cinemania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.