Descubrí a Stephen King leyendo “Cementerio de animales”, una novela sobre mascotas que vuelven a la vida rodeados de una oscuridad indeseada. Un terrorífico recordatorio de que, a lo que pasó a otro plano, mejor dejarlo allí. “El teléfono del Sr. Harrigan”, relato incluido en el libro “La sangre manda” de King, llega a Netflix en tiempos de smartphones.
El teléfono del Sr. Harrigan: del libro a la película
King, si algo sabe además de escribir, es tomar el pulso de su tiempo e incorporar la realidad a sus historias. Y el autor, claro, no dejó de percibir algo peligroso, perturbador e inquietante en este aparato que llevamos con nosotros a todos lados, del que dependemos a niveles dignos de análisis, y que contiene en él un mundo. El mundo.
Nada tiene que ver “Cementerio de animales” y “El teléfono del Sr. Harrigan”, excepto por la reflexión sobre los vivos, los muertos… y una conclusión no tan diferente sobre el asunto. Pero, vamos al punto: la película de Netflix.
“El teléfono del Sr. Harrigan” es un drama con toques de suspenso que, quizás por error de promoción o por la fama de don Stephen, se ve esperando una película de terror. Pues no.
Vi la película tras leer varias críticas que la destrozaban, lo cual me hizo un favor bajando mi nivel de expectativas a cero. La sorpresa: ¡no me aburrió ni un poco! Debo decir también que es una de esas escasas veces en que leí la historia antes de ver su transposición al cine, por lo que no tenía a mi favor la sorpresa del rumbo que tomaría la historia.
¿De qué se trata El teléfono del Sr. Harrigan?
Pero, ¿funciona? Cuando leí “La sangre manda”, “El teléfono del Sr. Harrigan” me pareció el mejor relato, en cuanto a lo original del planteo: un adolescente (Jaeden Martell) entabla amistad con un anciano millonario (Donald Sutherland), le regala un celular y… pasan cosas.

Como transposición, es fiel. La historia es la que es. Lo que falla, quizás, es el tono. Si algo me encanta de leer a Stephen King es que logra meter humor –negro- a sus historias. “El teléfono del Sr. Harrigan” no es terror, no al menos de formas oscuras como “IT” (aunque a mí me dio más miedo “Christine”, para qué negarlo). Tampoco lo es la película que, dicho lo anterior, sí carece de esa dosis de humor negro tan particular.
Otro de los elementos que parecen no tener el mismo peso es el tercer protagonista de esta historia: el teléfono. Ya lo dice el título. Ese aparatito que parece tener vida propia (¿parece?) tiene un gran peso narrativo en la novela corta, mientras que en la película se siente un poco relegado a simple actor de reparto, cuando debería tener más protagonismo: o sea, debería asustar más.
¿Vale la pena ver El teléfono del Sr. Harrigan?
¿Conclusión? La película que dirige John Lee Hancock no será la transposición más celebrada de Stephen King ni mucho menos, pero como película de drama con toques de suspenso, funciona.
El teléfono del Sr. Harrigan – Mr. Harrigan’s Phone
Puntaje: 6.5
Duración: 104 minutos
País: Estados Unidos
Año: 2022
Chasco. Esa es la palabra que define estefilm basado en un libro del maestro del terror.
De terror nada y no muy entretenida.