Tras varios años abriéndose camino en la escena mundial , llegó «Parasite» y el cine coreano finalmente captó la merecida atención internacional. ¿Qué es esta película coreana de la que todos hablan? ¿Cómo obtuvo 6 nominaciones al Oscar y le arrebató el Premio del Sindicato de Actores a la creme de la creme de Hollywood? Hace unos 15 años, un profesor de la facultad nos dijo que viéramos «Oldboy«. Aquel film de 2003 fue el primer gran paso para que hoy el cine coreano reciba graduación con honores.
¿De qué se trata «Parasite»?
Una familia pobre se va metiendo en el seno de una familia rica. ¿Quién es bueno y quién es malo? ¿Quién víctima y victimario? La definición de la RAE da cuenta de lo acertado del título: Que se alimenta de las sustancias que elabora un ser vivo de distinta especie, viviendo en su interior o sobre su superficie, con lo que suele causarle algún daño o enfermedad.

Bong Joon-ho y el cine coreano
Bong Joon-ho ya filmó películas con actores de Hollywood («Snowpiecer», «Okja», que está en Netflix) y, bastante antes, la genial «Memorias de un asesino». Con la experiencia de haber transitado relatos de lo más diversos y considerado hace tiempo uno de los máximos exponentes del cine coreano, Bong presenta «Parasite», una historia de apariencia sencilla pero profunda y, sobre todo, universal. La lucha de clases en clave de comedia, drama y suspenso, porque si algo sabe hacer el cine coreano es mezclar géneros.
La historia desborda ingenio. Te reís, sentís vergüenza, satisfacción, bronca, miedo. Todo junto, mientras ves a unos y otros luchando por el espacio con el mismo ímpetu con el que luchan por el wi-fi. Ahí están, estos y aquellos, devorándose con sutileza.

Podríamos hablar del excelente reparto encabezado por el experimentado Song Kang‑ho, del fabuloso manejo de los espacios, del guion de telaraña y de cómo la película te mantiene atrapado en cada minuto. Pero en casos como estos, no queda más que recomendar y buscar los adjetivos pertinentes: original, inesperada, incorrecta, lúcida, molesta, astuta, sorprendente, ingeniosa. Así es «Parasite». No te la pierdas.
Puntaje: 10 / 10
Duración: 132 minutos
País: Corea del Sur
Año: 2019
Excelente crítica, como de costumbre. Me dieron ganas de ver Okja, aprovechando que está en Neflix, pero soy una persona bastante sensible al maltrato animal, y vi en la sinopsis que se trata el tema. Podré verla o es demasiado dura?
Hola Mechi! Gracias! Respecto a Okja, si bien no tiene un todo demasiado dramático, a mí me pareció un bastante cruda y directa respecto al tema de maltrato animal… Si querés ver otras del mismo director, tenés «Snowpiercer» y «Memorias de un asesino».